Del 5 al 8 de noviembre Potrero de los Funes será la sede del 12° Congreso Argentino de Cuidados Paliativos. Este martes, en conferencia de prensa, Diego Romero Guiñazú, director del Centro Oncológico Provincial, hizo la presentación oficial.
“Serán cuatro jornadas para compartir conocimientos sobre los cuidados paliativos, que básicamente buscan lograr una mejor calidad de vida en aquellas personas que están padeciendo enfermedades graves, potencialmente mortales”, explicó.
Lo que se intenta es encontrar una evolución desde el punto de vista tanto físico como espiritual y social. “Venimos trabajando desde hace años en la formación de un servicio de cuidados paliativos dentro del Centro Oncológico. Poder tener esta esta reunión en San Luis es realmente un orgullo”, agregó Romero Guiñazú.
Tras agradecer al Gobernador y a la ministra de Salud por el aporte para poder realizar el evento en el Hotel Internacional de Potrero los Funes, presentó a Silvina Dulitzky, presidenta de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos, y a la doctora Mariela Simo, quien es una especialista en el tema en la provincia de San Luis.
Dulitzky aseguró que “necesitamos apoyar la consolidación y promoción de los cuidados paliativos para cumplir con una obligación sanitaria y social, donde cada persona que necesite una atención de calidad en cuidados paliativos pueda recibirla. Esto, de alguna manera, entra en consonancia con el lema de nuestro Congreso Nacional: formemos redes hacia cuidados paliativos democráticos, eficaces y eficientes, donde el eje está puesto justamente en promocionar una atención integral de calidad, en consonancia con lo que es el corazón de nuestra Asociación, donde intentamos no solamente hacer una promoción científica de calidad asistencial, sino fundamentalmente poder hacer gestión de políticas en salud para lograr los cuidados paliativos que creemos que los argentinos necesitamos y también que merecemos”.
Definió a los cuidados paliativos como “un derecho humano por el que tenemos que bregar cada uno de nosotros, y, de alguna manera, este Congreso abraza ese ideal, que no es solamente un ideal en términos potenciales, sino una realidad que empieza a ser cada vez más tangible para todos nosotros”.

Simo, que es médica paliativista y forma parte del servicio de cuidados paliativos del Centro Oncológico Integral y también del Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’, aseguró que esperan más de 500 participantes de todo el país, e incluso también invitados internacionales.
“Promover y fortalecer el desarrollo de equipos interdisciplinarios en toda la provincia nos va a ayudar a poder implementar cuidados paliativos en todos los niveles y va a, de alguna manera, dejar capacidad instalada en nuestras instituciones de salud”, dijo, para agregar que “poder hacer el Congreso va más allá del ámbito profesional, creemos que también va a ayudar a sembrar conciencia social, a generar una comunidad más compasiva y respetuosa del final de la vida”.
La disciplina de cuidados paliativos abarca diferentes especialidades de la salud, no solamente medicina. “Esperamos profesionales del área de enfermería, psicología, nutrición, fonoaudiología, terapia ocupacional. Dentro de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos y dentro del campo general de los cuidados paliativos, nosotros contamos con un grupo enorme de voluntariado que trabaja activamente por los cuidados paliativos en todos los niveles de atención y en todos los ámbitos que se van a sumar también en este Congreso”, explicó Simo.
La entrada será con inscripción, que se tramitará ingresando en la página de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos. Las cuatro jornadas comenzarán a las 8:30. El link de inscripción dirigirá a los interesados hacia el lugar donde deberán pagar, ya que es un evento arancelado. Habrá distintos aranceles en función de las categorías, diferenciados para residentes, profesionales, estudiantes y el voluntariado.
