Habilitaron la conexión a la red de gas natural a más de 160 familias del Serranías Puntanas

El gobernador Claudio Poggi celebró el logro junto con los vecinos, quienes habían sido víctimas de una estafa electoral por la administración anterior.

En las próximas semanas, además, el Gobierno finalizará las obras para llevar el servicio básico a 1.870 hogares, que tendrán la oportunidad de acceder al plan ‘Chau Garrafa’ para facilitar el pago de la conexión interna. 

Para quienes siempre han tenido la fortuna de contar con un servicio de gas natural, ese privilegio puede naturalizarse de tal modo que pasan desapercibidas todas las ventajas que ofrece. Pero para aquellos que experimentaron la alternativa eléctrica y padecieron ocasiones en las que la garrafa les suelta la mano en el peor momento posible, el gas natural es una bendición que vale la pena celebrar.

Por eso, el gobernador Claudio Poggi decidió acompañar en sus festejos a las 161 familias del barrio Serranías Puntanas que, desde este lunes, ya cuentan con un red de gas natural que pasa por sus veredas. Estos vecinos son parte de los 1.870 a los que la anterior gestión del Ejecutivo les prometió la obra en la antesala de las elecciones provinciales del 2023 pero que, tras conocerse los resultados, dejaron abandonada.

“Antes de asumir yo veía los carteles de las obras que decían ‘Gas primera etapa, segunda etapa’ y pensaba ‘que bueno que se acordaron del Serranías Puntanas’. Cuando llegué a ser Gobernador, vi que no estaba hecho ni medio caño”, recordó con lamento. A partir de esa apreciación fue que licitaron una mega obra para alcanzar las 1.870 familias que con ilusión aguardan que la red de gas natural llegue a sus puertas.

La reactivación de las obras para cumplir con esas familias que habían sido dejadas de lado resultó en una inversión superior a los $2.600 millones y varios meses de ejecución. Actualmente, las tareas que lleva adelante el ministerio de Hacienda e Infraestructura Pública están vinculadas a la instalación de cañerías de polietileno en las veredas de los hogares involucrados.

La razón por la cual estas 161 casas tienen lista la habilitación antes de tiempo es porque fueron conectadas con cañerías preexistentes. Los demás, que incluyen 790 familias de la segunda etapa y otras 920 de la tercera fase, deben aguardar la finalización de la construcción de una Planta Reguladora de Presión (PRP), que tiene alrededor de un 88% de avance y es imprescindible para llevar el suministro hasta los domicilios.

“La PRP es clave porque son muchas casas, mucho gas el que tenemos que distribuir. A medida que vayamos completando la obra y culminemos los servicios integrales, vamos a ir paulatinamente habilitando la red en distintas zonas, para no esperar hasta el final”, detalló el director de Infraestructura Hídrica y Energética, Rudy Comastri, quien destacó además que el barrio está incluido dentro del radio de acción del relanzamiento del plan ‘Chau Garrafa’, con lo que los vecinos pueden afrontar con mayor sencillez los costos de la conexión interna.

Previo a concluir el acto, Poggi y Comastri encendieron una llama simbólica, acción que fue retribuida con aplausos por los vecinos que se congregaron.

Compartí
Ir al contenido