29 de agosto de 2025

El próximo viernes 5 de septiembre se desarrollará la Jornada Provincial en Educación para el Consumo enfocada en ciberdelitos

Con el objetivo de dar respuesta a la creciente preocupación por el aumento de los ciberdelitos y brindar herramientas concretas de prevención y conocimiento sobre los derechos que asisten a sus víctimas, el viernes 5 de septiembre se realizará una Jornada Provincial en Educación para el Consumo enfocada en ciberdelitos. Es organizada por la dirección de Defensa del Consumidor, dependiente del ministerio de Gobierno, y la sede San Luis de la Universidad Católica de Cuyo.

“En el marco de uno de los ejes principales del Gobierno, que es la educación como herramienta de transformación social, organizamos esta primera jornada en Educación para el Consumo, que tendrá como tema principal una problemática muy actual y frecuente: las estafas virtuales o ciberdelitos”, explicó la directora de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Cecilia Hissa, durante una conferencia de prensa brindada este viernes en Casa de Gobierno.

La apertura será a las 9:30 en el Auditorio ‘Santo Tomás Moro’ de la casa de estudios y estará a cargo de la coordinadora de la Escuela de Educación y Consumo de Nación, Laura Chiesa, quien hablará sobre la importancia de la educación en el consumo como herramienta de prevención.

Luego, Mariano Miranda Da Cruz, abogado de la dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje para el Consumo, expondrá sobre las consecuencias jurídicas de estos delitos en las relaciones de consumo.

Por su parte, el secretario del Juzgado de Garantías Nº2 de la Primera Circunscripción Judicial, Gastón Pascuarelli, abordará la problemática desde la perspectiva de los adultos mayores, considerados como el grupo más vulnerable. Finalmente, el jefe de Investigaciones de Ciberdelito de la Provincia, Nicolás Rojas, explicará los procedimientos que se siguen frente a este tipo de delitos.

Durante la conferencia de prensa, Hissa señaló la importancia de trabajar en la prevención: “El 50% de las denuncias que ingresan de mayores adultos es por estafa virtual. Por esto también desde la Dirección estamos con capacitaciones permanentes en centros de jubilados, porque entendemos que educar y acompañar a nuestros adultos mayores es clave para que no caigan en estas estafas. Estamos en una era digital y son ellos quienes más necesitan del acompañamiento del Estado para adaptarse y prevenir”.

“Es importante destacar que esta jornada es el resultado del esfuerzo tanto del sector público como del académico, para garantizar una mayor protección de los derechos de los consumidores en todo el ámbito digital”, subrayó la directora de Defensa del Consumidor.

El encuentro está dirigido al público en general, es gratuito y contará con entrega de certificados. Quienes deseen participar deberán inscribirse previamente en este enlace. “Tenemos un cupo de 200 personas en el auditorio, pero quienes no lleguen al inicio pueden sumarse a lo largo de la jornada, según los disertantes que les interese escuchar”, aclaró la funcionaria, que además mencionó que el evento fue declarado de interés institucional por el Ministerio Público Fiscal.

Compartí
Ir al contenido