Este lunes, en Casa de Gobierno, la ministra de Salud, Teresa Nigra, junto con el rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), Marcelo Sosa, anunciaron el lanzamiento del ‘Programa de Capacitación de Enfermeros de Zonas Rurales’, una iniciativa destinada a fortalecer el rol del personal de salud en el interior provincial, a partir de un relevamiento que realizó la cartera sanitaria en distintos centros de atención primaria, según explicó la Ministra.
“En muchos casos, sobre todo en los CAPS del interior de la provincia, los enfermeros son personal único. Hicimos un acuerdo con la Universidad de Villa Mercedes para generar un programa que les lleve herramientas técnicas, de gestión y de salud, de modo que puedan resolver urgencias en momentos en que no se encuentra el médico en el centro de salud”, señaló Nigra.
El curso contará con cuatro módulos:
- Estrategias de atención de urgencias en contextos rurales.
- Habilidades para la comunicación con las comunidades.
- Manejo de recursos humanos e insumos de salud.
- Salud mental, autocuidados y primeros auxilios psicológicos.
La capacitación será gratuita, comenzará el 27 de agosto con una jornada presencial en la sala ‘Berta Vidal de Battini’, en San Luis, y se extenderá hasta octubre con modalidad virtual. El cupo es de 104 enfermeros en actividad en contextos rurales, seleccionados por el ministerio de Salud.
Las inscripciones estarán abiertas del 20 al 22 de agosto a través del sitio salud.sanluis.gov.ar. La capacitación es voluntaria para los profesionales elegidos por el Ministerio, pero una vez que se inscriban, será obligatoria.
“Cuando intenten llenar los formularios, si no están en la nómina seleccionada por el Ministerio, no podrán inscribirse. El objetivo es llegar a esos 104 enfermeros que no tienen acceso diario a un médico, para que puedan resolver la urgencia, sepan cómo y a quién comunicarse y gestionen sus centros de salud, que en la práctica son dirigidos por ellos”, indicó la Ministra.
Nigra también anunció que la Provincia invertirá $30 millones en la implementación: “Esto incluye los docentes, la movilidad para reuniones en el interior y toda la gestión de la capacitación. El curso no tendrá costo para los enfermeros”, remarcó y agregó que esta política se enmarca en la estrategia de fortalecer los efectores de salud del interior y expandir el uso de la telemedicina.

Marcelo Sosa subrayó la importancia del convenio para el crecimiento institucional.
Por su parte, el rector de la UNViMe, Marcelo Sosa, destacó el rol de la universidad en el proyecto y sostuvo que “para nosotros es un momento para agradecerle en primer lugar al señor Gobernador por la confianza en la universidad y a la señora Ministra de Salud, una amiga de muchos años con la cual siempre hemos trabajado muy bien. Éste es el primer gran desafío de la universidad en términos del volumen de capacitación y por la expansión territorial, porque vamos a trabajar con enfermeros de toda la provincia”.
Sosa subrayó, además, la importancia del convenio para el crecimiento institucional, ya que “esto plantea un crecimiento en términos científicos y tecnológicos, porque se va a hacer a través de la Universidad de La Punta. Es un paso más en la nueva universidad que estamos construyendo, con un fuerte sentido de responsabilidad social, algo que las universidades argentinas estamos empezando a trabajar”.