8 de agosto de 2025

Adiós al «Día de las Infancias»: el gobierno de Javier Milei oficializó el regreso del «Día del Niño» y fijó la fecha para celebrarlo

El Poder Ejecutivo modificó el nombre de la celebración dedicada a los más chicos y estableció cuándo se conmemorará cada año.

En menos de dos semanas, las familias argentinas volverán a celebrar el «Día del Niño», una de las fechas más esperadas por los más chicos. El Gobierno nacional decidió restablecer oficialmente ese nombre, dejando atrás la denominación «Día de las Infancias» que regía desde 2020, y fijó su conmemoración para el tercer domingo de agosto de cada año.

A través del decreto 562/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, la administración libertaria oficializó la fecha en su típico lugar en el calendario, pero con un cambio que va en concordancia con su postura política «anti-woke», establecer «Día del Niño» como el único nombre oficial.

Según el Ejecutivo, la decisión busca unificar criterios y poner en valor una tradición «arraigada en nuestro país», aunque desde distintos sectores sociales advierten que el cambio implica una marcha atrás en términos de inclusión y diversidad. La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), en cambio, celebró la medida como una forma de evitar confusiones institucionales y «brindar claridad» para familias y comercios.

¿Por qué el Gobierno de Javier Milei unificó el nombre a Día del Niño?

Con el decreto 562/2025, el Gobierno nacional eliminó la denominación «Día de las Infancias» y restableció el término «Día del Niño», que había sido desplazado por razones de inclusión durante la gestión anterior. El texto sostiene que «los niños son un pilar fundamental de nuestra Nación» y considera que la celebración «constituye una tradición arraigada en nuestro país«.

Esta medida tuvo lugar tras un pedido de la CAIJ, quienes aseguran que la denominación busca dar coherencia institucional y claridad a nivel nacional, para que la ciudadanía, los comercios y los gobiernos locales compartan una misma nomenclatura. «El objetivo es unificar criterios en torno a la denominación de esta fecha tan significativa, que cuenta con un fuerte arraigo cultural en nuestra sociedad», afirmó el presidente de la CAIJ, Matías Furió.

El decreto también remite a otros marcos normativos, como la Ley 26.061 de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes y la Convención sobre los Derechos del Niño, que tiene jerarquía constitucional en la Argentina. En ese marco, el Ejecutivo resalta que la comunidad tiene el deber de participar en la garantía de esos derechos.

Sin embargo, la decisión fue leída por sectores críticos como un retroceso en materia de inclusión. El término «Día de las Infancias» había sido promovido en 2020 por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) con la intención de «visibilizar la pluralidad de identidades que integran la niñez, como niños y niñas trans, no binaries, con discapacidad o de pueblos originarios».

¿Por qué se celebra el Día del Niño?

La celebración del Día del Niño tiene una raíz internacional. En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó establecer una jornada especial para fomentar la fraternidad entre niños y niñas del mundo, y promover su bienestar mediante actividades recreativas, culturales y sociales.

El objetivo central es recordar que la infancia es la etapa más vulnerable de la vida y que los niños merecen derechos fundamentales como el acceso a la salud, la educación, la protección y un entorno seguro para desarrollarse, independientemente del país en el que vivan.

En la Argentina, esos principios están garantizados por la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la ONU en 1989 y ratificada por el Congreso nacional en 1990, a través de la Ley 23.849. La Convención tiene jerarquía constitucional, lo que obliga a todos los poderes del Estado a promover y proteger los derechos de la niñez.

En esa línea, el decreto firmado por Milei argumenta que la celebración «promueve la concientización sobre los derechos de los niños, incentiva su entretenimiento y pone el foco en la importancia de su rol en la sociedad argentina».

Aunque cada país fija su propia fecha para celebrar esta jornada, la ONU estableció el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño, en conmemoración de la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y de la Convención sobre los Derechos del Niño (1989).

Cuándo es el Día del Niño?

El Gobierno nacional decretó que el Día del Niño se celebrará todos los años el tercer domingo del mes de agosto. Este 2025, la fecha caerá el domingo 17 de agosto, coincidiendo con el feriado nacional en homenaje a la muerte del General José de San Martín.

Además, el viernes 15 de agosto fue declarado día no laborable con fines turísticos, lo que generará un fin de semana largo para muchas familias. Esta coincidencia se presenta como una oportunidad para organizar festejos, escapadas familiares y salidas al aire libre.

Compartí
Ir al contenido