El gobernador Claudio Poggi anunció la implementación del plan “Arraigar Salud”, un programa que contempla construcción para que habiten profesionales de la salud en localidades donde se necesitan y con la premisa de que se radiquen en esos lugares.
La intención es que esos médicos o especialistas en diversas áreas de la salud se integren a la comunidad que vive en esos pueblos y cuenten con vivienda.
La modalidad que impulsa el Gobierno provincial radica en la firma de un comodato al momento de la entrega del inmueble para que el médico se instale rápidamente en la localidad. La designación de la casa formará parte del salario de carrera sanitaria que percibirá ese profesional.
De ese modo, el doctor y su familia evitarán pagar alquiler, lo cual significa un beneficio económico más para él y a su vez los pueblos cuenten con los médicos y especialistas que necesitan. Cabe subrayar que son viviendas que se construirán en localidades del interior, zonas rurales, zonas de difícil acceso o parajes.
El lanzamiento fue anunciado por el gobernador durante el acto de entrega de 13 viviendas sociales que pertenecen a los viejos planes «Progreso» y «Sueños» que dejó sin construir ni entregar la gestión de Alberto Rodríguez Saá.
En total los inmuebles listos para entregar eran 14, pero una de esas casas quedará para que sea utilizada dentro del plan «Arraigar Salud» ya que en la localidad pretenden contar con un médico que elija Quines como su lugar de residencia. La cesión estará a cargo del ministerio de Desarrollo Humano que, para esta modalidad habitacional, trabajará mano a mano con la cartera de Salud que hará el nexo con el profesional que quiera radicarse en los distritos donde haya una o varias casas del flamante plan.
Durante la entrega en Luján, el gobernador Poggi se refirió a una de las viviendas que fue cedida por el Estado a profesionales de la salud para que se desempeñen dentro de esa zona. “Acá ven dos viviendas, una es para el inscripto y la otra se la vamos a asignar al ministerio de Salud, como lo hicimos en Quines. Es para los profesionales de la salud del lugar que necesiten la localidad para contribuir a arraigar al profesional. No es fácil que un médico se radique en el interior de la provincia, no nos resulta fácil. Ahora, si le facilitamos la vivienda, ahí ya es otra cosa. Entonces ya no hay que pagar alquiler, ya no hay un gasto extra, ya no hay que ocupar otras instalaciones”, destacó.
Por otro lado, el mandatario aclaró que ya se firmaron los comodatos y en los próximos días, el ministerio de Salud designará esa vivienda de Luján a un médico y su familia. “No es que pasa a ser propiedad del profesional, es del Estado que la va a usar para facilitar la radicación de médicos en la localidad”, explicó.
Durante ese acto, la ministra de Salud, Teresa Nigra y su par de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini, rubricaron los comodatos en ambas localidades.