Teniendo en cuenta el punto de partida en el año 2024, en el que solo el 35% de los estudiantes de segundo y tercer grado comprendía lo que leía, a través de la implementación de todo un año del Programa de Alfabetización, el ministerio de Educación dio a conocer los resultados de las evaluaciones diagnósticas aplicadas en abril de este año donde más del 70% de los alumnos logra los resultados esperados.
Este es un avance significativo respecto a los resultados de abril de 2024, en el que, solo el 35% de los estudiantes de segundo y tercer grado lograba leer oraciones con comprensión y solo el 25% era capaz de escribir oraciones correctamente. En estas últimas evaluaciones se pudo visualizar que en segundo grado un 73% de los chicos está en el nivel esperado de lectura y en un 61% de escritura. Mientras que los alumnos de tercer grado en lectura se encuentran en un 70% y en escritura en un 59%.

Teniendo en cuenta estos resultados, es que se fortalecen algunas líneas del Plan de Alfabetización para mejorar esta realidad como son: continuar con la entrega de material sumando sala de 4 años y segundo ciclo de primaria y de esta forma completar el nivel Inicial y todo el nivel Primario con el respectivo material. A su vez, las capacitaciones con puntaje docente buscan fortalecer la presentación de los cuatro tipos de letras, la producción de textos orales y escritos y la consolidación de la estructura gramatical, reforzando la comprensión lectora y la comprensión de textos con inferencias.
Con respecto al primer grado estos diagnósticos reflejaron un incremento del 13% en comparación con el año pasado vinculado a mejoras en la motricidad fina, trazado, el trabajo de conciencia fonológica e identificación de vocales.