El Gobierno puso en marcha la privatización parcial de la empresa que controla las centrales nucleares

El Gobierno puso en marcha el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica, la empresa que controla las centrales nucleares. Fijó que el pase a privados tendrá un plazo máximo de un año.

La decisión se oficializó con la resolución 1751, publicada hoy en el Boletín Oficial. Así, el Ministerio de Economía instruyó a la Secretaría de Energía a lanzar una licitación pública para concretar la venta del 44% del paquete accionario de la firma a través de la plataforma CONTRAT.AR.

Energía deberá contar con la intervención previa de Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”. Y tendrá que realizar “un inventario de bienes tangibles e intangibles que puedan impactar sobre la valuación de las acciones”.

Se implementará además un programa de propiedad participada para empleados de hasta el 5% del capital accionario. En tanto, el 51% de las acciones restante quedará en manos del Estado y la Comisión Nacional de Energía Atómica.

A finales de septiembre, el presidente Javier Milei firmó el decreto 695 que autorizó el procedimiento para la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina.

Qué es Nucleoeléctrica Argentina S.A y por qué el Gobierno busca privatizarla

La empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) es la encargada de operar las tres centrales nucleares que tiene el país: Atucha IAtucha II y Embalse. Entre todas suman una potencia instalada de 1763 MW y aportan el 7% de la energía eléctrica del país.

Los accionistas de la compañía son el Ministerio de Economía (79%), la Comisión Nacional de Energía Atómica (20%) y Energía Argentina (Enarsa).

“La decisión de privatizar la empresa responde a uno de los principales objetivos del plan nuclear argentino, que consiste en promover la inversión privada dentro del sector”, señalaron desde el Gobierno.

En 2024, la empresa que controla las centrales nucleares del país alcanzó un récord de generación con más de 10,4 millones de MWh netos y un factor de carga del 73,3%.

Compartí
Ir al contenido