Inserción y desarrollo: más beneficiarios del Plan de Inclusión se integran al sector privado

Este martes por la tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador Claudio Poggi encabezó la entrega de decretos de homologación del programa Inserción Laboral. A través de esta iniciativa, 32 beneficiarios del Plan de Inclusión se incorporaron al sector privado.

Con el objetivo de potenciar el sector privado y lograr la inserción de beneficiarios del Plan de Inclusión en el mercado laboral formal, el Gobierno tiene en desarrollo la herramienta de Inserción Laboral. A través de esta iniciativa, la Provincia transfiere a las empresas el monto equivalente al beneficio percibido por cada beneficiario, con el compromiso de garantizar los aportes jubilatorios, recibo de sueldo y cobertura de obra social. Además, el subsidio al empleo, disminuirá progresivamente en el transcurso de dos años.

Durante la tarde del martes, el gobernador Claudio Poggi entregó seis decretos de homologación a los representantes de Alta Tensión SA, Midaes SAS, INC SA, Gesal SA, Cristian Gabriel Miranda y Juan Esteban Villaverde, quienes incorporaron personal del Plan de Inclusión a sus equipos de trabajo.

El Primer Mandatario destacó la importancia de generar trabajo formal: “Tenemos una política de subsidio al empleo y no al desempleo”, afirmó, y agregó: “Le dimos la posibilidad a las empresas de incorporar a su nómina beneficiarios del Plan de Inclusión. Y para los beneficiarios es un progreso significativo”.

El director de Inclusión Laboral, Daniel Spillman, comentó que el programa de Inserción Laboral representa una oportunidad para generar confianza del sector privado al Gobierno. “Nos da orgullo el poder decir que la gente ya tiene una formalidad y que las empresas también confían en el Estado. Es importante porque, ya hemos firmado cinco convenios con Midaes, y con Carrefour ya hemos firmado cuatro. Esto hace a la confianza del sector privado con el Estado”.

Además, explicó: “La gente ha entrado a las empresas y no ha vuelto. En el caso de Midaes, hay gente que hace más de un año que está. Esto afirma la confianza que se tiene a las personas del Plan de Inclusión”.

El Gobierno reafirma su compromiso con la generación de empleo genuino, transformando la asistencia social en trabajo formal. Esta política forma parte del proceso de reconstrucción del tejido social y promueve, a través de la articulación entre el Estado y el sector privado, la creación de oportunidades y el fortalecimiento del desarrollo productivo privado.

Miguel Ángel Cortéz, ingeniero agrónomo y representante técnico de Midaes SAS, contó que “el proceso de incorporación de personas del Plan de Inclusión a nuestra empresa ha sido muy beneficioso y no hemos tenido ningún inconveniente”. En el acto de este martes, el ingeniero contó que “estamos ratificando el convenio de la quinta persona que se incorpora a la empresa, gracias a toda la buena experiencia que hemos tenido”. Las personas que se suman a los equipos productivos no tienen un puesto fijo, pueden ir rotando y haciendo distintas tareas en el ámbito de la gestión de residuos.

Compartí
Ir al contenido