“San Luis es una de las dos primeras provincias con el índice más alto de donantes”

Este lunes, el director del CUCAI San Luis, Jorge Ochoa, en conferencia de prensa brindó detalles sobre la actividad en donación y trasplante en lo que va de 2025 y aseguró que la provincia se posiciona dentro de las dos primeras del país con el índice más alto de donantes. En lo que va del año 66 sanluiseños mejoraron su calidad de vida gracias a un trasplante que se realizaron en San Luis y en distintas provincias del país.

Actualmente, hay 115 pacientes en lista de espera, en su mayoría necesitada de un riñón. “Hay 86 pacientes esperando un riñón, 16 pacientes por hígado, 7 pacientes esperando por córneas y 2 por corazón. Es muy grato decir que la provincia, gracias a las instituciones que prestan este servicio de detección y donación de pacientes para trasplante de órganos, se ubica dentro de las dos provincias de la República Argentina con un índice más alto de donantes por millón de habitantes, que es el índice que mide la actividad de donación en todas las provincias del país”, aseguró el funcionario.

En ese sentido, Ochoa habló sobre los procesos de donación que se realizaron en lo que va de 2025 y comentó que dentro del Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’, realizaron 17. También hay unidades de procuración en el Hospital ‘Madre Catalina’ de Merlo, que realizó tres, mientras que en el Hospital ‘Juan Domingo Perón’ de Villa Mercedes, hubo dos.

En cuanto a la implementación de los programas de trasplante que impulsó el Gobierno, el funcionario aseguró: “Como ya sabemos, el Gobierno nos ha dado la directiva de desarrollar programas de trasplante. Hoy, gracias a la infraestructura que tiene el Hospital ‘Ramón Carrillo’ y a los profesionales con lo que cuenta, hay dos: el Programa de Trasplante Renal y también el Programa de Trasplante de Córneas. Si nos remontamos a un año hacia atrás, teníamos que decir que todos los pacientes de San Luis en lista de espera tenían que salir de la provincia para realizarse no solamente el trasplante, sino la evaluación pre trasplante y los controles posteriores. Esto implicaba tanto para pacientes como para las obras sociales un aumento significativo en los costos y en los gastos que significaban viajar, hospedarse en otras provincias”.

Según explicó el profesional, la implementación de estos programas de trasplantes permitió que actualmente, el 80% de los pacientes que están en lista de espera se puedan atender en San Luis. “Esto impide que los pacientes salgan a estudiarse, a trasplantarse y a controlarse después en otras provincias. Eso para nosotros ha sido un gran logro poder optimizar la respuesta a los pacientes en lista de espera”, remarcó Ochoa.

El director del CUCAI recordó que “las operaciones no solamente se realizan en el Hospital ‘Ramón Carrillo’, también en otras instituciones de la Argentina, porque nuestros pacientes en lista de espera están anotados en el centro de trasplante de otras provincias En este a 2025, se han realizado ya 32 trasplantes renales, 3 hepáticos, 2 cardíacos, 1 de pulmón, 2 reno-pancreáticos y 26 de córneas. Este año había 66 pacientes de la lista de espera de San Luis que han recibido el trasplante y eso a nosotros nos llena de orgullo porque es una forma de dar respuesta a estos pacientes que sin el trasplante no podían seguir viviendo o tener buena calidad de vida”.

Por último, el funcionario destacó el trabajo en conjunto de varias instituciones provinciales que realizan la logística para que la salud pública de San Luis brinde respuesta a los pacientes que están en lista de espera.

“El índice de donantes por millón de habitantes es un índice que equipara a todas las provincias de la República Argentina y dentro del cual hoy San Luis está dentro de las dos provincias con índice más alto. Y eso se debe a múltiples factores. Entre ellos está obviamente el acompañamiento de nuestra sociedad que siempre ha dado respuesta a todos los procesos de donación que se posibilitan en nuestras instituciones sanitarias. Por otro lado, las unidades de procuración de órganos en los distintos centros asistenciales de la provincia tienen la capacidad en cuanto a su infraestructura y a la formación de los profesionales que estamos trabajando desde hace años en esto. En su conjunto, gracias a la sociedad, gracias a las instituciones, a los profesionales, se ha logrado un grado de conciencia que permite que hoy San Luis sea una muy buena provincia en cuanto a la generación de donantes de órganos”, concluyó Ochoa.

Compartí
Ir al contenido