La firma planificó una inversión de más de U$S 24 millones entre 2024 y 2028 para afianzarse como referencia de desarrollo productivo en la provincia.
Culminaron la primera de seis etapas previstas, que permitió incorporar una inyectora de envases plásticos y expandir el personal con 25 nuevos puestos de trabajo. El gobernador Claudio Poggi recorrió la planta, se interiorizó sobre los pormenores del proyecto y anunció obras de infraestructura que beneficiarán al sector privado.
El gobernador Claudio Poggi fue recibido este jueves por Roberto Torre, el dueño de la planta industrial DISAL, ubicada sobre la ruta 148 al sur del casco urbano de Villa Mercedes. Juntos, recorrieron la empresa y observaron la nueva inyectora de envases plásticos incorporada a través de la primera etapa del plan de expansión que atraviesan actualmente.
Tras haber visitado la planta hace poco más de un mes, Poggi volvió a la empresa para interiorizarse sobre el crecimiento que tuvo la fábrica de Villa Mercedes que cuenta con 250 operarios activos, que se suman a los 100 trabajadores de la planta ubicada en la ciudad de San Luis.

La compañía, productora de pinturas decorativas e industriales para marcas como Tersuave y Colorín, está atravesando un proceso marcado de crecimiento que viene desarrollando en la provincia. Con una inversión total proyectada de más de U$S 24 millones hasta 2028, DISAL ya ejecutó la primera de seis etapas previstas, con más de U$S6 millones volcados y la generación de 25 nuevos puestos de trabajo.
En la ocasión, el Gobernador también estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto y el gerente General, Hugo Flores, quien lideró el recorrido junto a las demás autoridades de la planta y explicó de qué se trata el proyecto en el que está trabajando.

“Para nosotros siempre es un gusto recibirlos y mostrarles lo que hacemos con pasión y ganas. Hoy la intención es comentarles el proyecto plurianual que tenemos adelante, que comienza en 2024 y finaliza en 2028, con una inversión importante. Cada una de estas etapas mejora la productividad y la cantidad de productos en cartera, además de apostar a la provincia y a la generación de trabajo digno”, expresó el responsable.
Flores explicó que la primera etapa (2024-2025) se basa en la incorporación de inyectoras para autoabastecerse de envases, lo que permite crear nuevos puestos de trabajo y mejorar costos internos. “Con esto nos integramos hacia atrás, generamos empleo y optimizamos procesos. También proyectamos la fabricación de botellas plásticas mediante soplado, la impresión y el etiquetado de baldes y nuevas naves para envases de hojalata en la segunda etapa. Hasta ahora, los tiempos nos vienen acompañando y ya superamos la meta inicial de 10 incorporaciones: hoy sumamos 25”, señaló.

“El proyecto global hasta 2028 prevé incorporar 80 personas. Ya estamos muy cerca de completar la primera etapa y agradecemos poder mostrar los avances”, concluyó el Gerente.
Poggi felicitó a los responsables de DISAL por su apuesta al desarrollo productivo de San Luis y resaltó: “Son una empresa que invierte en Villa Mercedes y en San Luis, que emplea en ambas ciudades, con 350 empleados directos y todo lo que moviliza en forma indirecta. Estamos trabajando para que San Luis sea cada día más competitiva como provincia. La educación está en el centro de nuestras políticas públicas, pero necesitamos acompañarla con un contexto social favorable y eso es generar oportunidades de empleo”.

Además, el Mandatario valoró la articulación con el municipio y las universidades: “Me acompaña el intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, con quien trabajamos en armonía más allá de los espacios políticos. También el rector de la UPrO, Rudy Cámera, que provee pasantes y mano de obra calificada. Avanzamos en medidas para optimizar costos logísticos y de transporte, como la incorporación de bitrenes, la adhesión al CFI con nuevas líneas de crédito y la creación de comisiones médicas para dar soluciones rápidas a accidentes laborales y terminar con la industria del juicio”, señaló.
Acompañamiento al sector privado
El Jefe de Estado anunció que el Gobierno provincial aportará $170 millones para pavimentar varias arterias del parque industrial, incluído el acceso a la planta DISAL, una obra que estará inaugurada antes de fin de año: “Queremos cuidar los puestos de trabajo de los 350 sanluiseños que aquí se desempeñan y brindarles a los empresarios la mayor competitividad posible. Por eso seguiremos acompañando a DISAL y a todo el sector privado que apuesta por nuestra provincia”.

Seguidamente, Poggi le entregó a Frontera el decreto del aporte económico para comenzar con la obra a través del Municipio. “Todo lo que estamos haciendo y podemos hacer es por el acompañamiento del Gobierno. Ellos trabajan para que nosotros podamos realizar un montón de cosas dentro de la provincia”, expresó el dueño de DISAL.


