En octubre, los haberes de quienes forman parte del sistema previsional experimentarán un incremento del 1,88%. Este ajuste impactará sobre jubilaciones, pensiones contributivas y demás prestaciones sociales. El aumento refleja la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, informado este miércoles por el Indec, y corresponde al esquema de actualización mensual implementado por el Gobierno.
Todavía falta la confirmación oficial de la ANSES, pero se estima que el haber mínimo jubilatorio pasará de $320.277,17 a $326.298,38. El ajuste se suma a las subas mensuales que se aplican desde abril de 2024 con la entrada en vigor de la nueva fórmula de movilidad vinculada a la inflación.
En caso de que el Ejecutivo lo ratifique, también se añadirá un bono de $70.000, lo que llevaría la jubilación mínima total a $396.298,38. Este suplemento se mantiene como una medida transitoria y no posee un mecanismo automático de actualización, por lo que su continuidad y monto se confirman mes a mes mediante decreto. Desde marzo de 2024, el valor del bono permanece fijo, lo que genera una pérdida gradual de su poder adquisitivo frente a la inflación.
El monto mencionado funcionará como un piso para jubilados y pensionados del régimen contributivo. A quienes, tras la actualización, reciban menos de esa suma, se les otorgará un complemento hasta alcanzar ese valor.
Por su parte, el haber máximo pasará de $2.155.162,17 a $2.195.679,22. En ambos casos, los nuevos montos impactarán en los pagos del mes próximo.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), disponible a partir de los 65 años sin necesidad de aportar previamente, aumentará de $256.221,74 a $261.039. Con la suma del bono de $70.000, el monto total llegará a $331.039.
La pensión por invalidez laboral, que representa el 70% de la jubilación mínima contributiva, subirá de $224.194 a $228.409. Al incorporar el refuerzo, el monto llegará a $298.409.
En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $117.252 para hijos menores de 18 años y de $381.790 por hijo con discapacidad. Estos montos se pagan en un 80% mensual, mientras que el 20% restante se liquida anualmente si se cumple con los requisitos de salud y educación.
Vale destacar que, según un informe de Ecosur, la AUH, se destacó como el único ingreso que creció significativamente: en agosto se ubicó 102% por encima del dato de noviembre de 2023, y se mantiene relativamente estable en términos reales desde mediados de 2024.
El valor real de esta prestación se ubica 110% por encima del mínimo histórico de diciembre de 2023 y apenas 5% por debajo del máximo alcanzado en julio de 2015.
Y si bien el haber mínimo jubilatorio de agosto superó en un 10% al de noviembre de 2023, al considerar la suma con bono se encuentra un 6% por debajo. A su vez, acumula una caída real de 38% respecto al máximo de los últimos 16 años, alcanzado en diciembre de 2019. No obstante, creció un 25% desde febrero de 2024, cuando tocó el piso.
Es importante recordar en este marco que semanas atrás la Cámara de Diputados no logró los dos tercios necesarios para rechazar el veto presidencial sobre la ley 27.791, que planteaba un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones, junto con la suba del bono mensual de $70.000 a $110.000. La votación registró 160 afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, por lo que el veto de Javier Milei quedó confirmado. “La política del superávit fiscal es permanente”, justificó el mandatario.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la medida tendría un impacto de entre el 0,22% y el 0,42% del PBI.
Montos y haberes de ANSES previstos para octubre 2025
- Jubilación mínima: $326.298,38
- Jubilación mínima + bono: $396.298,38
- Jubilación máxima: $2.195.679,22
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.039
- PUAM + bono: $331.039
- Pensión por invalidez laboral: $228.409
- Pensión por invalidez laboral + bono: $298.409
- Asignación Universal por Hijo (AUH): $117.252 (por hijo menor de 18 años)
- AUH por hijo con discapacidad: $381.790 (por hijo)
- Monto del bono previsional: $70.000
El bono se paga completo a quienes perciban el haber mínimo. Si el beneficio es menor a la suma de jubilación mínima más bono, se liquida un complemento hasta alcanzar ese valor.