“Decidimos comenzar a hablar del suicidio, pero hay que hacerlo bien, con profesionalismo”

Durante la actividad desarrollada con el intendente Gastón Hissa, el gobernador Claudio Poggi fue abordado por la prensa, que lo consultó sobre la jornada de concientización que se desarrolla este miércoles en relación al Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

“Hemos tomado una decisión en la reunión de gabinete sobre el tema de la prevención del suicidio y es la de comenzar a hablar del tema bajo el lema ‘romper el silencio salva vidas’. El Ministerio de Salud y el de Desarrollo Humano tienen las áreas de atención psicológica respectivas ante los intentos o ante los casos ya consumados o que se dan. Pero no se le daba difusión, porque se pensaba que la difusión podía generar un espiral negativo con la sociedad. Bueno, hemos cambiado, nos hemos dejado ayudar. Científicamente está comprobado que hay que hablar del tema bien, hay que hacerlo bien, con profesionalismo, pero hay que hablar del tema”, contó el Primer Mandatario.

Remarcó que ese diálogo se debe dar en todos los ámbitos: “Hay que hablar con los chicos de la escuela, con los centros estudiantes, hablar en el sistema de salud, que tiene que saber manejarse también en el tema. Poder identificar los intentos de suicidio porque quien llega a ese extremo, a esa tragedia, está comprobado de que tuvo intentos previos. Entonces tenemos que nosotros identificar los intentos y eso lo identifica nuestro sistema de salud, el Sempro, los CAPS. Y poder notificar a un sistema de vigilancia sanitaria”.

Poggi informó que se viene un congreso interesante el 26 y 27 de septiembre, “donde también para los medios de comunicación hay un espacio sobre cómo se sugiere hablar del tema para que sea respetuoso y para que sea profesional. Y también para los sectores de los cultos, para las escuelas, para los centros estudiantes. Vamos a hablar del tema. Septiembre es el mes de la prevención del suicidio”.

Sobre el Hospital de Salud Mental, reconoció que “faltan psiquiatras. No hay médicos psiquiatras. No hay. Pero el abordaje es más integral, más de prevención también. Pero obviamente, ante situaciones de denuncia de intentos o de la persona misma que pide ayuda, o de la familia, vamos a reforzar la estructura de asistencia. Atrás del 911, derivado a las proyecciones respectivas. Eso va a formar parte también de esta nueva red de contención. Reforzar la red de contención”.

“Pensábamos difundir el 911 con una derivación al tema en particular. Que no entren en el barullo general de denuncias del 911, sino en una temática particular. Vamos a transitar ese camino, a ver cómo nos va en los primeros meses. Pero lo más importante de esto es que vamos a hablar del tema”, volvió a resaltar.

Recordó que este miércoles en la plaza Pringles, “en muchas áreas se está concientizando, explicando. Hemos tomado una postura proactiva de visibilización, sin estigmatizar a nadie ni a nada, pero de visualización del tema. Para que todos sepamos qué herramientas tenemos, sobre todo las familias, cuando hay una sospecha o hay un intento de suicidio”.

Compartí
Ir al contenido