Esta semana se avanzó en la reparación de dos tramos de la Autopista de las Serranías Puntanas. Se trata de los segmentos comprendidos entre La Cumbre y el paraje Comandante Granville y desde la ciudad capital hasta Fraga.
El Gobierno provincial, a través del Ente Control de Rutas, realizó estudios sobre las superficies de las calzadas y detectaron daños en juntas y banquinas que ya cumplieron su vida útil. Por eso resolvieron reconstruirlas. Una de las obras estará a cargo de la empresa MyV SA y demandará una inversión de $343.140.846 en un plazo de ejecución de 120 días corridos. El contrato de inicio de los trabajos se firmó el lunes y puntualmente, en ese sector, se arreglarán unas 111 losas ubicadas en la calzada sur.
“Esta obra se incluye en el Plan de Infraestructura Vial 2025 que implementa el Gobierno provincial. El mantenimiento y la conservación de la carretera son esenciales para garantizar seguridad, permitir que se pueda transitar sin problemas. Es la manera de mantener una vía estratégica para el desarrollo socioeconómico de la región”, señaló el titular del organismo, Ariel Páez.
Otro trabajo de reparación sobre la Autopista de las Serranías Puntanas tendrá epicentro en la calzada sur del tramo entre la capital sanluiseña y Fraga, donde se reconstruirán 170 losas a la altura del kilómetro 755.
Este jueves, se realizó la apertura de sobres de la licitación con la participación de dos empresas oferentes: Jorma SA y Construcciones MyV SA. Las propuestas serán analizadas y luego se determinará la adjudicación de la obra. El presupuesto oficial es de $561 millones.
Otras obras sobre la autopista
La recuperación de la autovía entre San Luis y Fraga posee varios frentes de trabajo en ejecución. Además del tramo La Cumbre-paraje Comandante Granville hay obreros en el kilómetro 774, ocupados en la reconstrucción de 57 losas, más el sellado de juntas y costura de fisuras. A su vez, en el kilómetro 770, se repararon 80 losas de hormigón.
Para el Ente Control de Rutas, las reparaciones son fundamentales a raíz del enorme tránsito que recibe la autovía, tanto en transporte de cargas como pasajeros. El uso masivo y permanente del camino exige un mantenimiento constante para sostener la seguridad vial y prolongar su vida útil.
En forma simultánea se realizan trabajos de poda y limpieza para mejorar la visibilidad en la autopista.