3 de septiembre de 2025

El Hospital Ramón Carrillo mejoró la calidad de vida de pacientes con ACV a través de complejas cirugías cardíacas

Los jóvenes recibieron un tratamiento preventivo. El procedimiento, mínimamente invasivo, fue realizado por un equipo multidisciplinario y en colaboración con la Fundación Favaloro.

El Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” sumó otra cirugía de alta complejidad, con la realización de dos procedimientos de cierre de foramen oval permeable (FOP), una condición cardiaca que había provocado accidentes cerebrovasculares (ACV) en dos pacientes jóvenes. El objetivo es prevenir futuros derrames.

Según explicaron desde el centro médico, el FOP es una abertura natural entre las aurículas del corazón que debería cerrarse tras el nacimiento. Durante la vida fetal permite que la sangre oxigenada circule sin pasar por los pulmones inmaduros del bebé.

Pero cuando esta comunicación permanece abierta en la vida adulta, puede representar un riesgo significativo para la salud y provocar complicaciones como accidentes cerebrovasculares, embolias y migrañas con aura.

“Estos pacientes habían tenido accidentes cerebrovasculares y el foramen abierto permitió el paso de coágulos desde la aurícula derecha a la izquierda, lo que desencadenó los episodios”, explicó el jefe del servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista del hospital, Francisco Canllo.

El FOP es un procedimiento percutáneo. Se realiza una pequeña incisión en la ingle y se introduce un catéter. Bajo un control visual, se hace llegar hasta el corazón y una vez allí se despliega un dispositivo que sella la abertura entre ambas aurículas e impide el paso de coágulos.

El Hospital Ramón Carrillo mejoró la calidad de vida de pacientes con ACV a través de complejas cirugías cardíacas. (Foto Hospital Ramón Carrillo)

“En este tipo de casos está indicado cerrar esa comunicación para prevenir un nuevo accidente cerebrovascular”, agregó el especialista. Los pacientes evolucionaron positivamente y serán dados de alta próximamente. “Están estables y en condiciones de volver a sus hogares”, agregó el médico.

El Hospital Carrillo sigue consolidándose como centro de referencia en procedimientos cardiológicos complejos, dando atención de alta complejidad en la comunidad. Y específicamente representa un avance en el tratamiento de cardiopatías congénitas en adultos, como una alternativa segura y efectiva para prevenir complicaciones graves.

El Hospital Ramón Carrillo mejoró la calidad de vida de pacientes con ACV a través de complejas cirugías cardíacas. (Foto Hospital Ramón Carrillo)

Acción multidisciplinaria

El Hospital Ramón Carrillo aportó a los profesionales del Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista, integrado por Francisco Canllo, Hugo Pollini, Alejandro Martorina y Juan Manuel Fernández Cambra.

Del lado de la Fundación Favaloro aportaron su experiencia el subjefe del departamento de Cardiopatías Congénitas Diego Antoni y el área de Ecocardiografía Transesofágica Intraquirúrgica, encabezada por Romina Benavidez.

El equipo contó también con la labor de anestesistas, enfermeros y personal de apoyo.

Riesgos asociados al foramen oval permeable (FOP)

-Accidentes cerebrovasculares (ACV): un coágulo formado en una vena puede atravesar el FOP, llegar a la aurícula izquierda y ser bombeado al cerebro.

-Embolias: los coágulos también pueden desplazarse hacia otros órganos del cuerpo.

-Migrañas con aura: algunos estudios vinculan esta condición con episodios de cefaleas intensas acompañadas de alteraciones visuales.

-Complicaciones en buzos: aumenta el riesgo de enfermedad por descompresión.

Compartí
Ir al contenido