El 18 de junio pasado, Claudio Poggi visitó la Escuela de Nivel Inicial (ENI) N°25 ‘Garabatos’, que forma parte del centenario y tradicional Centro Educativo N°1 ‘Juan Pascual Pringles’ de la capital. Fue para firmar el llamado a licitación de una importante obra que permitirá sumar espacios para que los niños de jardín estén más cómodos.
Este martes, el Gobernador regresó al establecimiento para firmar el decreto de adjudicación de obra, que implicará una inversión de más de 820 millones de pesos y prevén esté lista a mediados del año entrante.
“Estamos inmensamente felices de recibir nuevamente la visita de nuestro señor Gobernador y de todos sus funcionarios, porque hoy viene a anunciar el inicio de la obra y se va a comenzar a trabajar en todo lo que necesita el jardín para que los nenes puedan crecer en un ambiente propicio y puedan crear, jugar y ser felices”, comentó la directora Bety Andrada.

La docente explicó que cuentan con cuatro salas (una de 3, una de 4 y dos de 5 años) que funcionan en dos turnos, pero para incorporar a pequeños de 3 años debieron fusionar dos cursos por falta de espacio. El proyecto, que fue explicado por la directora de Precios, Nancy Daglio, contempla construir dos aulas más, renovar el patio de ingreso y de juegos, remodelar el sector de sanitarios y administrativo, sustituir vidrios rotos, cambiar luminarias y adaptar la instalación eléctrica y de cloacas. Los trabajos incluyen una refacción integral y mantenimiento en baños, aulas, SUM y espacios exteriores del nivel Primario y Secundario.
La actividad comenzó con los niños cantándole a la Bandera Nacional, el saludo al jardín y por supuesto al Gobernador, a quien le regalaron un aplauso sosteniendo un cartel de agradecimiento.
Acompañado por el ministro de Educación, Guillermo Araujo, y todos los pequeños, el Primer Mandatario rubricó el documento que le adjudica los trabajos a la firma S Y C S.R.L.

“No es solo un acto formal sino un gesto que nos inspira y nos confirma que la educación, especialmente en la primera infancia, es una prioridad para el futuro de nuestra provincia, de nuestro querido San Luis. Las palabras se quedan cortas para expresar la inmensa gratitud que hoy sentimos. La obra que hoy se inicia es mucho más que cemento y ladrillos: es la construcción de sueños, de oportunidades y un regalo para los más pequeños y pequeñas, que son el corazón de nuestro jardín y la esperanza de San Luis. Será un espacio donde la curiosidad, el juego y la creatividad podrán florecer sin límites. Gracias por mirar a los más pequeños, por invertir en su potencial y por creer en el poder transformador de la educación”, sostuvo Andrada ante el auditorio.

“Esta es una hermosa manera, luego de festejar el aniversario de San Luis, de empezar la semana lectiva, con una fuerte inversión en la educación”, dijo Poggi. “Cuando asumí el gobierno, la inmensa mayoría de los edificios escolares estaban muy venidos abajo, no mantenidos, no conservados… La verdad que implementamos a partir del verano pasado, cuando comenzamos las clases del año pasado, un sistema permanente de mantenimiento de las escuelas. Pero había muchas escuelas que estaban muy, muy venidas abajo, como ésta”, lamentó.
“Uno de los de los objetivos centrales de la política educativa es universalizar la sala de 3 años y optimizar el funcionamiento de nuestras ENI o niveles Iniciales, ya que una fuerte inversión que en ellos impacta positivamente en el resto del desarrollo personal y académico de cada uno (de los niños)”, agregó, y pidió paciencia en las actividades diarias mientras la comunidad educativa convive con los trabajos.
Antes de partir, cuatro niños que participan de la feria de ciencia con un proyecto de reciclaje de cáscaras de mandarina le explicaron al Gobernador la importancia de reutilizar residuos y su interés para que la sociedad use menos plástico.


