21 de agosto de 2025

El Gobierno impulsó a 16 pymes con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones 

El acto de entrega de los financiamientos se realizó este miércoles por la tarde en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y estuvo encabezado por el gobernador Claudio Poggi, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, y su par de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini. En total, se destinaron $490 millones a 16 PyMEs, distribuidos en tres líneas de financiamiento: Cadena de Valor, Verde y de Mujeres, con el objetivo de potenciar su crecimiento y modernización.

El Jefe de Estado destacó el rol del Consejo Federal de Inversiones como una herramienta clave para apuntalar el desarrollo económico y fortalecer el entramado productivo local: “Es una política que tiene la Provincia y que varias empresas de San Luis están aprovechando”.

Durante la ceremonia, los 16 representantes de las PyMEs pertenecientes a Villa Mercedes, Carpintería, Beazley, La Punta, Juana Koslay, Fortuna y la ciudad de San Luis Capital recibieron personalmente los fondos de las manos del Gobernador. La línea de financiamiento apunta a afianzar el crecimiento del sector privado, impulsar mejoras tecnológicas y generar más empleo, al mismo tiempo que refuerza el arraigo de las comunidades y reconoce el papel central de las PyMEs dentro de la economía regional.

Entre los beneficiarios se encuentran: Las Carzuelas SRL con $30 millones; Damián Ismael Piro con $11 millones; Sidecom SRL con $100 millones; Diaser SA con $150 millones; Midaes SAS con $30 millones; Biocap SA con $20 millones; Arrúa Laura Carolina con $51 millones; Sandra García con $4 millones; Nadia Pamela Visconti con $4 millones; Carolina Amanda Alvarado con $4 millones; Ana Belén Santolalla Perossa con $4 millones; Martha Noemí Trechuelo con $4 millones; Yésica Isabel Fúnez con $4 millones; María Delia Trofimchuk con $4 millones; Carrara María del Pilar con $42 millones; y LCB SAS con $30 millones.

Francisco Alcalde, socio gerente de la compañía Midaes SAS, empresa de triple impacto que se dedica al tratamiento y gestión de residuos agroindustriales, contó la problemática ambiental que se genera con los neumáticos y cómo lograron encontrarle una solución. “Hoy el neumático fuera de uso, el NFU como se le llama, es un gran problema porque es un contaminante y de muy baja degradación. Contamina los vertederos y, además, genera proliferación de mosquitos, alimañas y un montón de cuestiones que afectan tanto a la salud como al ambiente. Lo que se hace hoy en la mayoría de los municipios y provincias es enterrarlos, y en otros casos se opta por la incineración o por procesos pirolíticos. En nuestro caso, lo que vamos a hacer es darle un rehúso a ese neumático: vamos a recuperar el caucho y devolverlo como materia prima a la industria, ya sea para alfombras, tacos de motor o cualquier otro producto de caucho. De esa manera vuelve a iniciar un nuevo ciclo en otra industria”, explicó. Además, comentó que el financiamiento lo utilizará para la adquisición de maquinaria.

Sandra García, a través de la línea Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres, logrará concretar su sueño de finalizar la galería donde brinda el taller ‘Pequeños Grandes Artistas’ en Villa Mercedes. El mismo, brinda contención y enfatiza en el desarrollo artístico de niños de 4 años hasta 13. “Hace tiempo doy clases de dibujo y pintura recreativa a niños pequeños. Esto yo lo realizo en mi casa y siempre estamos pensando en poder realizar el taller. Nosotros, con mi esposo, logramos hacer una una galería y techarla. Lo que no logramos hasta ahora, ya hace dos años que estamos ahí en la lucha, es cerrarla y ponerla al piso, que sería lo que más necesitaríamos para darle las clases a los niños de manera más cómoda”.

La artista entró con curiosidad y se inscribió pero nunca más le dio importancia. Luego, una mañana, la coordinadora del CFI en la provincia, María Eugenia Vergés, se comunicó y le insistió a que termine de llenar el formulario. “’ Sandra García, por favor, seguí con esto, mirá que vas bien, falta este papel’, me dijo. Con la ayuda mi esposo con el tema de trámites, finalicé mi inscripción y lo logramos. No lo podía creer, la verdad que fue refrescante para la vida cotidiana poder lograr esto, mi sueño”, concluyó García.

Compartí
Ir al contenido