Con una carta dirigida a la presidenta de la entidad, Guillermina Amenábar, la obra social Dosep, rompió el vínculo con el Círculo Médico, luego de que este último quisiera imponer el pago de un plus en las consultas. De esta manera, a partir del 19 de septiembre, el convenio de prestación de servicios de salud será explícito con los médicos y sin ningún intermediario.
El director del organismo gubernamental (Dosep), Arturo Vergara, indicó que que el accionar del Círculo Médico de San Luis, atenta directamente al bolsillo de los socios y que rompe con la cláusula séptima del convenio, “que prohíbe a los profesionales registrados a través del Círculo Médico de San Luis en la Dosep exigir o cobrar adicionales por consultas médicas”.
El miércoles pasado, la comisión directiva del Círculo Médico dio una bajada de línea a los especialistas para que cobraran un extra de mil pesos por consulta a los afiliados de Dosep. Además, amenazaron con cortar el servicio si no recibían un incremento en las prestaciones del 10%.
En un conflicto de vieja data, desde la obra social consideraron que la decisión tomada por el Círculo Médico era extorsiva y que la misma se trataba de un incumplimiento del acuerdo de prestación de servicios firmado en 2007, que explícitamente prohíbe instar a una recarga monetaria a los afiliados por la atención. Pese a la advertencia de Dosep, la comisión directiva mantuvo la decisión de que los profesionales cobren el adicional.
Para garantizar la normalidad en las prestaciones, Dosep puso en marcha un nuevo esquema que permite a los especialistas inscribirse de manera individual y facturar directamente sus servicios, sin la intermediación del Círculo Médico. Esto implica que los honorarios se perciban sin el descuento administrativo del 6,2% que aplicaba la entidad.
En este contexto y atendiendo a las problemáticas ocasionadas, se abrió una instancia de denuncia y reembolso por el cobro del plus para los asociados. Si el médico se negara a emitirla, el afiliado deberá realizar la denuncia en la Dirección de Defensa del Consumidor. Con esa constancia, la obra social procederá a dar la baja automática al prestador involucrado. En esta repartición se canalizarán las denuncias de aquellos usuarios/consumidores que reclamen por el cobro de un plus. Luego, este organismo lo derivará a la Asesoría Legal de Dosep.
Fuente: El Chorrillero.