El Gobierno provincial le dio la concesión del predio a la empresa Agroganadera El Algarrobo SAS, que presentó un proyecto de reactivación y crecimiento, que repercutirá directamente en la economía de la localidad y la región.
El frigorífico de Unión, luego de un abandono total de la gestión anterior, vuelve a nacer para brindar una oportunidad real a los vecinos del sur provincial. Este martes, el gobernador Claudio Poggi visitó la planta para encabezar el acto de firma de la concesión del predio a la Agroganadera El Algarrobo SAS, que presentó un proyecto que potenciará la producción y la comercialización cárnica.
Este predio fue inaugurado en 2014 y es el más importante de los construidos por el Gobierno de San Luis. Su capacidad lo posiciona en un frigorífico clave en la región, ya que diariamente, puede faenar 120 bovinos y 80 porcinos.

El Gobernador afirmó que desde el Estado trabajan para generar las condiciones para que el sector privado crezca, se consolide y posibilite la contratación de trabajadores locales. “Esto va a generar puestos de trabajo para la zona, además del movimiento económico”, señaló Poggi, quien precisó que “potenciar aún más los rubros que agregan valor a nuestra producción” es uno de los objetivos que debe perseguir la provincia.
El contrato de concesión fue firmado por Daniel Boiero, presidente de Sol Puntano, y los tres socios de Agroganadera El Algarrobo SAS, Juan Carlos Martínez; Sergio Saláfrica y Carlos Marconi. Seguidamente, el Mandatario y los representantes de la empresa recorrieron el predio, cuyo proyecto implica crear entre 20 y 25 puestos laborales.

El ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, explicó: “Han presentado un proyecto muy bien acabado, de los técnicos, de los profesionales y también de la perspectiva de negocio, donde prevé durante 60 días, es decir durante los próximos dos meses, con fecha máxima el 30 de octubre, poner en condiciones toda la planta, la planta que vemos”.

Para una segunda etapa estiman el inicio y la habilitación de faena en el ámbito provincial. “Con la habilitación de categoría C, que es un frigorífico de faena provincial, con distribución y consumo provincial”, indicó Trombotto.
Por último, la tercera etapa apunta a obtener la “habilitación de tránsito federal, que pueda proveer en todo el ámbito nacional”, cerró el Ministro.






