13 de agosto de 2025

La inflación de julio en San Luis se ubicó en un 1,6% y el acumulado de 2025 alcanzó el 16,3%

El capítulo con la mayor suba fue el de “esparcimiento” con el 2,9%, mientras que alimentos y bebidas fue de 1,8%. En los últimos 12 meses el incrementó llegó al 33,6%.

La inflación que registró San Luis durante julio fue del 1,6% y alcanzó un acumulado del 16,3% a lo largo del 2025, de acuerdo a la dirección de Estadísticas y Censos. Mientras, la medición interanual fue del 33,6%.

El dato del mes pasado fue un 0,1 punto porcentual mayor al presentado durante junio cuando se informó un 1,5%.

Dentro de los rubros analizados, “esparcimiento” encabezó la lista de los aumentos en julio con el 2,9% (lleva un acumulado un 14,5% durante el año y un 20,8% interanual).

Las principales subas fueron registradas en los valores del transporte público por turismo, en la hotelería turística debido al receso invernal y, en menor medida, en la entrada al cine y en lo que refiere a cuota mensual de gimnasios, entre otros.

El cuadro de la inflación de julio.

El segundo ítem fue “transporte y comunicaciones” con un 2,5% (acumulando un 14,7% en lo que va del 2025 y un 29,8% con respecto al mismo mes del 2024).

La mayor actualización en este apartado fue por combustibles y lubricantes, el seguro y auxilio automotor y el servicio postal.

El podio de las subas lo completa “Atención médica y gastos para la salud” con un 1,9% (acumula un 18,8% en siete meses y un 42,4% interanual).

En este capítulo los principales incrementos se vieron reflejados en consultas médicas, afiliación a sistemas de salud y en productos medicinales junto a elementos para primeros auxilios.

Y se presentó un retroceso de los valores de «Indumentaria» en un 0,5%.

Otro rubro importante es “Alimentos y bebidas”: registró una variación del 1,8%, acumulando un 17,4% durante el 2025 y un 33,5% con respecto a julio del 2024, siendo la mayor incidencia en el Índice del Nivel General aportando 0,78 puntos porcentuales.

Compartí
Ir al contenido