El Instituto Superior de Seguridad Pública ‘Coronel Juan Pascual Pringles’ conmemoró su aniversario en el predio del Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia, en Las Chacras, donde actualmente funciona su edificio central.
El acto institucional comenzó cerca de las 11:00, con las formaciones apostadas sobre la calle de ingreso al predio. La ministra de Seguridad de San Luis, Nancy Sosa, acompañada por su par de Mendoza, Mercedes Rus, fueron recibidas por el rector del Instituto, Gerardo Velázquez. Junto a él, realizaron el pase de revista a las agrupaciones, dando inicio formal al evento.
La jornada contó con la participación del jefe de Policía, Pablo Vieytes; la directora de los Complejos Penitenciarios, Karina Mantelli; el jefe de la Sección Seguridad Vial La Punta de Gendarmería Nacional, César Dutra; autoridades del Ejército Argentino, Policía Federal Argentina y del ministerio de Seguridad de La Pampa; representantes municipales de Villa Mercedes, Juana Koslay y San Luis; legisladores provinciales y municipales y funcionarios del Ejecutivo provincial.

Tras la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda de Música de la Policía, y la bendición a cargo del capellán policial, Aníbal Sosa, el rector Velázquez dirigió unas palabras en las que destacó la importancia de la educación dentro de la institución y el rol esencial de la función policial y penitenciaria en la sociedad, remarcando los valores que forjan a los integrantes de las fuerzas de seguridad.
La ministra Mercedes Rus también tomó la palabra, agradeciendo la invitación y subrayando la relevancia del trabajo interjurisdiccional en materia de políticas de seguridad. Hizo énfasis en la cooperación entre las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis como un factor clave para fortalecer la seguridad regional y nacional, destacando la necesidad de mantener un diálogo fluido y acciones concretas para combatir el delito.

Por su parte, la ministra Nancy Sosa felicitó al equipo directivo y a todo el personal del Instituto por el trabajo realizado. “Este Instituto es una cuna de formadores, pero también es de capacitación continua, como lo demuestra a través de la Escuela Superior. Esto es clave, porque las acciones vinculadas a la seguridad son dinámicas: el delito cambia, las realidades sociales cambian, y debemos estar a la altura de esas circunstancias”, expresó.
“No existe formación a distancia que reemplace lo que se aprende en este Instituto. Aquí es donde los valores toman fuerza, donde se comprende el orden institucional, y donde se forman los roles fundamentales del personal policial y penitenciario”, remarcó.

Sosa también destacó que “la defensa institucional comienza aquí, y comienza con algo que atraviesa toda la gestión de nuestro gobernador, como lo es la educación. Una educación que tiene dos caminos: el conocimiento, que se adquiere en estas aulas, y la formación continua, que es el trayecto profesional de toda la carrera”.
Por último, puso en valor el trabajo de cooperación con provincias vecinas como Mendoza, San Juan, La Pampa, La Rioja y Córdoba, y con las fuerzas federales: “El trabajo articulado nace desde esta mirada compartida, desde este lugar. Es fundamental entender la multiplicidad de actividades que implica garantizar la seguridad”.

Durante los festejos se entregaron vehículos 0 kilómetros, en el marco de las políticas públicas orientadas al fortalecimiento de la seguridad en la provincia. Se incorporaron una camioneta Toyota Hilux 4×4 doble cabina, dos camionetas Toyota Hilux 4×2 cabina simple destinadas a la dirección de Seguridad Vial, y una camioneta 4×2 cabina simple adaptada como morguera para la Policía con una inversión de $217.777.777
El acto finalizó con un desfile de las escuadras presentes, que recorrieron el predio, seguido de exhibiciones a cargo de las unidades de motociclistas de las policías de San Luis y Mendoza.

Una historia de formación al servicio de la seguridad
El 15 de julio de 1968 marcó un antes y un después en la historia de la seguridad pública de San Luis. Aquel día, mediante el Decreto N°1976-GyE-(SEG)-68, se creó la Escuela de Cadetes ‘Coronel Juan Pascual Pringles’, con el propósito de formar oficiales y suboficiales que profesionalizaran los cuadros policiales.
La institución comenzó a funcionar en un pabellón de la Colonia Hogar, con 30 aspirantes. De aquella primera promoción, egresaron 17 cadetes con el título de Oficiales Ayudantes.

Con el correr del tiempo, la formación fue evolucionando. En 1997, por medio del Decreto N°954-GyE-97, la Escuela pasó a denominarse Academia Superior de Policía ‘Coronel Juan Pascual Pringles’, incorporando la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública, con una duración de tres años, en línea con la nueva Ley de Cuadro Único de la Policía. Ese mismo año, la Academia se trasladó al actual edificio ubicado en el Complejo Educativo Policial de Las Chacras, en Juana Koslay.
En 2006, se dio un nuevo salto cualitativo con la creación del Instituto Superior de Seguridad Pública ‘Coronel Juan Pascual Pringles’ y de la Escuela Superior para el Personal Jerárquico de Seguridad, integradas a la estructura del ministerio de Seguridad.

Actualmente, el Instituto cuenta con tres escuelas activas:
- La Escuela de Cadetes ‘Coronel Juan Pascual Pringles’, con 119 cadetes en formación, de los cuales 33 se orientan al servicio penitenciario.
- La Escuela de Suboficiales y Agentes ‘Juan Bautista Baigorria’, donde se capacitan 90 aspirantes para desempeñarse como Agentes Policiales y Subayudantes Penitenciarios.
- La Escuela Superior para el Personal Jerárquico de Seguridad ‘Crio. (R) Guillermo Andrés Sosa Pinto’, que desde 2024 ejecuta el Plan Anual de Entrenamiento y el Curso de Actualización en Seguridad para todas las jerarquías del personal policial y penitenciario.
Muy pronto, este camino de crecimiento continuará con la creación de la Escuela de Conducción, orientada a seguir consolidando una formación integral, moderna y profesional para quienes trabajan día a día por la seguridad de la provincia.
Más fotos del acto en Las Chacras












