30 de julio de 2025

El Senado aprobó la Cuenta de Inversión 2024

La Cámara Alta dio su visto bueno a los balances que presentó el Gobierno provincial del ejercicio fiscal del año pasado.

Este martes, la Cámara de Senadores dio sanción definitiva a la Cuenta de Inversión correspondiente al ejercicio fiscal 2024, en cumplimiento de lo establecido por el artículo 144 inciso 5 de la Constitución provincial, que exige aprobar, observar o rechazar las cuentas públicas antes del 31 de julio de cada año.

Para su análisis, los legisladores recibieron en comisión al contador público Omar Darío Pecorari, titular de la Contaduría General de la Provincia; al subdirector Hernán Gustavo Pecorari; y a la directora de Finanzas y Recursos Públicos, Eugenia Sosa Herrera, quienes detallaron la confección de la cuenta y respondieron las consultas de los senadores.

Según los datos presentados, durante el 2024 los recursos totales de la Administración Central y Descentralizada superaron los $1.3 billones, mientras que los gastos ejecutados fueron poco más de $1.1 billones, lo que permitió alcanzar un superávit operativo de $189.876 millones. Además, se logró cerrar el ejercicio con un superávit financiero nominal de $212.034 millones, resultado verificado por el Honorable Tribunal de Cuentas.

Sergio Guardia, senador por el departamento Junín.

El senador por Junín, Sergio Guardia, afirmó que la rendición de cuentas no es solo un trámite administrativo, sino una herramienta fundamental para “juzgar la prudencia, justicia y eficacia con la que se gobierna”, y consideró que la Cuenta 2024 “refleja exactamente eso”.

Destacó, además, el complejo contexto nacional del año pasado, con una inflación acumulada superior al 200% y recortes en fondos esenciales por parte del Estado nacional. “San Luis no fue la excepción. Pero fue, sin dudas, la diferencia. Porque mientras muchas provincias recurrieron al endeudamiento o al ajuste lineal, aquí se actuó con prudencia, creatividad y compromiso social. El liderazgo del gobernador Claudio Poggi fue fundamental para que la provincia saliera adelante sin sacrificar sus principios”, señaló.

“El 2023 había cerrado con un déficit histórico de $93.125 millones, pero gracias a la firmeza del gobernador Poggi, en 2024 se alcanzó un superávit financiero nominal de más de $212 mil millones”, indicó Guardia. Y subrayó también que el 67% del gasto se destinó a sostener servicios esenciales como salud, educación, inclusión y seguridad, mientras que un 30% fue para inversión de capital. “Se sostuvo el Estado sin endeudarnos, sin hipotecar el futuro”, afirmó el legislador.

Guardia aseguró que el resultado no fue casual, sino consecuencia de una “gestión previsora, austera y comprometida”, que creó un Fondo Anticrisis, reactivó obras paralizadas y ordenó lo heredado. También destacó que se cumplió estrictamente con todos los incisos del artículo 51 de la Ley VIII-0256-2004, sin observaciones del Tribunal de Cuentas.

Se recibió un Estado sin transición. Sin informes. Con el 85% de las obras paralizadas. La verdad es que se reactivó la construcción de viviendas, se reorganizaron contratos y se regularizó lo que estaba en desorden. El Gobierno de Claudio Poggi enfrentó la herencia de una administración desordenada, sin planificación, sin respaldo documental. Y en pocos meses, volvió a poner en marcha el aparato del Estado con transparencia y responsabilidad”, dijo el senador.

Y concluyó: “La Cuenta de Inversión 2024 representa un cambio de era. Es la prueba de una administración que ordenó las finanzas, priorizó a la gente y proyecta el futuro con prudencia”.

Martín Olivero, senador por el departamento Pueyrredón.

Por su parte, el senador por Pueyrredón, Martín Olivero planteó que cada vez que se trata una Cuenta de Inversión, no solo se trata el pasado, sino que también se decide “qué tipo de gestión queremos para el presente y el futuro”. “Este ejercicio 2024 nos permite valorar el rumbo asumido por la gestión del gobernador Poggi, que en poco tiempo demostró un compromiso inquebrantable con la responsabilidad fiscal y el bienestar de cada sanluiseño”, agregó.

Olivero contrastó la situación actual con los ejercicios anteriores, durante los gobiernos de Alberto Rodríguez Saá: “Durante años, San Luis estuvo inmersa en un ciclo de desmanejo fiscal y derroche de recursos. La Cuenta de Inversión 2021 cerró con un alarmante déficit de más de $9.117 millones, y la de 2023 tuvo un déficit fiscal operativo. Se dilapidaron reservas que debían asegurar el futuro de la provincia”.

El senador criticó además los gastos superfluos y la falta de transparencia del gobierno anterior: “Denunciamos repetidamente las cuentas del último lustro, los manejos oscuros de las cuentas públicas por parte de los jóvenes funcionarios, importes millonarios en gastos reservados, vuelos privados, festivales innecesarios, y una provincia calificada como una de las menos transparentes del país en materia presupuestaria”.

Frente a eso, sostuvo que la gestión actual representa un punto de inflexión. “Por primera vez en mucho tiempo se revirtió el déficit crónico. Se alcanzó un superávit operativo de más de $189 mil millones, incluso en un contexto macroeconómico adverso y con caída real de las transferencias nacionales”.

Olivero también puso en valor los avances en educación gracias a las políticas del gobernador Poggi, que han permitido recuperar la presencialidad, ampliar las horas escolares y revertir los preocupantes índices de repitencia y ausentismo que reflejaban las Pruebas Aprender.

En materia de vivienda, afirmó que el gobierno anterior abandonó la construcción, mientras que hoy es un eje prioritario. “Los planes de vivienda que se están impulsando no solo brindan un techo digno a miles de familias, sino que también son un motor fundamental para la recuperación y el crecimiento de los puestos de trabajo en el sector de la construcción”, señaló.

Finalmente, Olivero resaltó que la gestión del gobernador Poggi “ha marcado un antes y un después en la administración de la provincia de San Luis”. “Hemos pasado de un ciclo de déficits crónicos y derroche de recursos a una gestión prudente, transparente y enfocada en las necesidades reales de nuestra gente. Estamos en el camino correcto”, dijo.

“El gobernador Poggi con su equipo están reconstruyendo las bases de una provincia sólida, que mira al futuro con optimismo y confianza. Sigamos acompañando este proyecto de provincia, que no es el proyecto de unos pocos: es el proyecto de todos”, concluyó.

Compartí
Ir al contenido