El Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’ se une a la campaña de concienciación promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), bajo el lema ‘Conozcámosla para combatirla’.
A través del servicio de Hepatología, la institución busca informar y educar a la población sobre la importancia del diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La jefa del Servicio de Hepatología del HCRC, María Laura Garrido, compartió información crucial sobre las distintas formas de hepatitis viral, que se clasifican en cinco tipos: A, B, C, D y E. Según datos recientes, en 2022 se registraron 1,3 millones de muertes atribuidas a hepatitis B y C crónicas, por lo cual resulta fundamental realizar diagnósticos tempranos y junto con un tratamiento.
“Es esencial entender que tanto la hepatitis B como la hepatitis C son prevenibles y tratables. En el caso de la hepatitis C, existe incluso un tratamiento que puede curar la enfermedad”, destacó Garrido. Para prevenir estas hepatitis, se recomienda el uso de preservativos en relaciones sexuales y evitar compartir instrumentos que puedan estar contaminados, como jeringas o materiales para tatuajes y acupuntura.
Por otro lado, la hepatitis A y E se transmiten a través de la vía fecal-oral. Es decir, por agua y alimentos contaminados. Garrido enfatizó en la necesidad de una buena higiene y recomendó lavarse las manos después de ir al baño, de cambiar pañales y antes de preparar alimentos.
Desde 2007, existe una vacuna para la hepatitis A, que se administra a los niños a partir del primer año de vida. “Antes, la hepatitis A era la causa más frecuente de trasplante hepático en niños. Gracias a la vacunación, esto ha cambiado drásticamente”, informó Garrido. Asimismo, destacó que la vacuna contra la hepatitis B es obligatoria y se comienza a administrar al momento del alta de maternidad, completándose en los primeros seis meses.
La OMS tiene como objetivo erradicar la hepatitis B y C para el año 2030, debido a que estas enfermedades pueden volverse crónicas y generar serias complicaciones como cirrosis y cáncer de hígado. Por ello, resulta crucial el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades.
En el Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’, todos los pacientes que asisten al consultorio de hepatología son evaluados, y se les solicita serología para hepatitis al menos una vez en la vida. Además, los médicos están capacitados para solicitar pruebas en casos de alteraciones en los resultados de los hepatogramas.
“Es importante recordar que los síntomas de hepatitis B y C pueden ser agudos, como fiebre y dolor abdominal, o pueden no manifestarse en absoluto. En el caso de la hepatitis A, también puede presentarse de forma aguda o asintomática, lo que resalta la importancia de realizarse exámenes regulares”, concluyó la doctora.
Con esta campaña de concienciación, el Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’ reafirma su compromiso con la salud de la comunidad y con la importancia de educarse para prevenir enfermedades.