Se trata de la misma cifra registrada en mayo. El capítulo de “vivienda y servicios básicos” lideró el aumento de los rubros. La medición acumulada del 2015 alcanza a 14,5% y la interanual el 36,6%.
La inflación de San Luis durante junio fue del 1,5% de acuerdo a la dirección provincial de Estadísticas y Censos. De esa manera, se mantuvo en el mismo número registrado en mayo.
Según el informe, la suba de precios acumulada en lo que va del 2025 alcanzó el 14,5% y una interanual del 36,6%.
Dentro de los rubros analizados, “vivienda y servicios básicos” encabezó la lista de los aumentos con el 3,2%. Las principales alzas en este apartado se observaron en el alquiler de la vivienda y combustibles para el hogar.
Presenta un acumulando un 26,4% durante el año y un 73,3% con respecto al mismo mes del año 2024.
El segundo capítulo con más variación fue “otros bienes y servicios” con un 2,2%, acumulando un 14,7% y un 40,7% con respecto a junio del 2024. Los mayores incrementos que hubo fueron en cigarrillos y, en menor medida, en artículos de tocador y servicios para el cuidado personal.
“Transporte y comunicaciones” fue el tercero del ranking con un 2,1%, el cual acumula un 11,9% en lo que va del año y un 33% interanual. Hubo un remanente en el aumento de la tarifa del taxi, e incrementos en combustibles y lubricantes y adquisición de automotores.
Por otra parte, el rubro de “alimentos y bebidas” registró una suba del 1%, acumulando un 15,4% y un 34,5% con respecto a junio del 2024, siendo este el capítulo con mayor incidencia en el Índice del Nivel General.
Un dato: el 1,5% de junio es uno de los números más bajos desde, al menos, tres años. Los otros fueron el 1,3% de enero y el mencionado mayo, todos del 2025.
El Chorrillero