El Plan Maestro del Agua puesto en marcha por el Gobierno de San Luis para el decenio 2025-2035 dará un nuevo paso adelante este sábado, con un foro que se llevará a cabo en el salón Malvinas Argentinas. El encuentro contará con la presencia del gobernador, Claudio Poggi, quien dará inicio al foro y contará con el acompañamiento de integrantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Se conformarán mesas de trabajo, donde los distintos actores involucrados e interesados en el agua podrán dialogar y debatir. Al finalizar con las mesas, se hará una puesta en común y se presentarán las conclusiones de cada grupo de trabajo.
El foro es abierto a todo el público, por lo que todos los que estén interesados en participar, pueden concurrir mañana a las 8:00 para realizar la acreditación al encuentro, que se extenderá hasta las 14:00. Del encuentro participarán representantes de organismos gubernamentales, sectores productivos, universidades, organizaciones civiles y actores comunitarios.
Este Plan surge con el propósito de garantizar el acceso equitativo y sostenible al agua para la población, la producción y los ecosistemas, mediante una visión integral que promueva el uso eficiente del recurso, la protección ambiental y el arraigo territorial.

El titular del CFI, Ignacio Lamothe, durante una visita a San Luis por el Plan Maestro del Agua, que tiene apoyo de ese organismo.
El 9 de diciembre de 2024, cuando el gobernador Claudio Poggi realizó el puntapié inicial para el desarrollo de los planes maestros, expresó: “Queremos que sean leyes y políticas de Estado, que trasciendan en el tiempo, más allá de quien gobierne”. De esta manera demostró que la propuesta se basa en una visión a largo plazo, que se anticipará al crecimiento poblacional y productivo de San Luis. Desde aquel momento, se realiza un diagnóstico exhaustivo de la situación actual de los recursos hídricos.
Desde su lanzamiento se han desarrollado múltiples acciones clave: la conformación del equipo técnico provincial, el relevamiento de información de base, el fortalecimiento del monitoreo hídrico con nuevas estaciones pluviométricas, y el inicio de estudios especializados como batimetrías en distintos embalses importantes de la provincia, entre otros.
A su vez, se han establecido instancias de trabajo conjunto con organismos provinciales (San Luis Agua, la secretaría de Ambiente, los ministerios de Desarrollo Productivo y Hacienda y Obras Públicas, municipios y organismos nacionales como el INA y el INTA, así como con actores locales, universidades y organizaciones del sector.
El Plan se estructura en torno a dimensiones fundamentales: infraestructura, calidad del recurso, educación, gobernanza, planificación, sostenibilidad ambiental e innovación tecnológica. Bajo estos ejes, se propone alcanzar una gestión integrada de los recursos hídricos que responda a los desafíos del cambio climático, las desigualdades territoriales y las tensiones en el uso del agua.
El presidente de San Luis Agua y coordinador del Plan Maestro del Agua, Hugo Guzmán Durán, explicó que para elaborar las acciones que se llevarán a cabo en los siguientes 50 años, se deberán plantear estrategias inmediatas con el fin de garantizar el acceso equitativo y sostenible al agua para la población, la producción y los ecosistemas, mediante una mirada integral que promueva el uso eficiente del recurso, la protección ambiental y el arraigo territorial.