La secretaria del Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE), Eugenia Gallardo, dijo que en los próximos días este documento estará disponible en la página web oficial de esta política gubernamental. La declaración tendrá vigencia durante el segundo semestre de 2025.
Luego de evaluar el impacto del Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE) en la provincia y de ver, por un lado, que hay estudiantes que no hacen uso de este beneficio escolar y, por otro, de recibir el pedido de instituciones que sí quieren acceder a él, el Ejecutivo Provincial decidió que se implemente una declaración jurada, para que los tutores de los niños y adolescentes que estudian en escuelas de San Luis y tienen el almuerzo, puedan declarar su voluntad de no recibirlo, explicó la secretaria de Estado del PANE, Eugenia Gallardo, en una conferencia, este martes.
“Esto nos va a permitir, desde la Secretaría, poder hacer una distribución más eficiente, más racional. El PANE significa un esfuerzo económico que lleva a más del 50% de las escuelas un refuerzo alimentario a la hora del almuerzo. La idea es poder dirigirlo a quienes lo están solicitando y a quienes hoy no lo están recibiendo”, informó.
Gallardo dijo que en un par de días estará disponible en la página web del PANE la declaración jurada destinada a los padres de chicos que hoy reciben esta comida del PANE y que optan por no consumirla. Consultada por la validez de esta declaración jurada, dijo que estará vigente desde el 1° de junio y que será para el segundo semestre de 2025. “Eso nos va a permitir también reconducir los destinos del presupuesto del PANE a quienes efectivamente lo utilizan”, remarcó.
En el eventual caso que los padres del estudiante cambien de parecer, podrán recibir de nuevo el almuerzo. “La propuesta es por la positiva. Nuestro objetivo es llegar a toda la matrícula de una institución. Estamos llegando con el desayuno y la merienda, y esto se va a continuar haciendo. Pero para quienes no quieren almorzar, esto nos libera de presupuestar una matrícula completa”, dijo.
Al respecto de las instituciones interesadas en tener el PANE, Gallardo contó que tenía prevista una reunión con el vicerrector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Héctor Flores, por la Escuela Normal Mixta ‘Juan Pascual Pringles’. “Y también lo han solicitado de las escuelas Mitre y Belgrano, por nombrar algunas. Pero tenemos muchas más”, aseveró.
Consultada sobre si se ha analizado alguna otra metodología de entrega de esta alimentos en las escuelas, Gallardo dijo que nada se descarta. “Pensar, por ejemplo, en una cocina centralizada implica tener la infraestructura. Es un servicio que se puede llegar a pensar con el transcurso del tiempo. Hoy por hoy se está haciendo a través de distribuidores, que fueron proveedores que ya estaban prestando el servicio a cooperadoras a través de la copa de leche, fue la base de datos sobre la que se trabajó”, dijo.
Sobre la investigación por los estudiantes que fueron atendidos días atrás en el Hospital de Luján y otros de la zona por cuadros de fiebre y vómitos, refirió que se aguardan resultados del análisis a las viandas, que estarán entre el miércoles 21 y el jueves 22.
En relación a la situación actual en la la Escuela ‘Pancha Hernández’ de la ciudad de San Luis, informó que se reanudó el servicio de desayuno y merienda, que hoy se brinda normalmente. “Recibimos una nota firmada por una gran cantidad de papás y, a partir de ella, volvimos con la prestación del desayuno y la merienda, que es lo que solicitaban, pero con el almuerzo no hemos vuelto. Respetamos la voluntad de la comunidad escolar”, dijo.
Y sumó: “Hemos avanzado con protocolos, estableciendo claros mecanismos de elaboración de las comidas. Estamos trabajando con planillas, que les exigimos a los proveedores que tengan respecto de los insumos con los que trabajan, los vencimiento de los mismos y las temperaturas a las que cocinan. Por eso estamos trabajando todavía con comida fría, que es la que nos garantiza menores problemas en cuanto a los cambios de temperatura que se producen en el traslado”.
Sobre este último punto, el de las temperaturas y la conservación de los alimentos, dijo: “También hemos trabajado con un proveedor, un tercero, un fabricante de la provincia de San Luis, que hizo un modelo de conservadora de acero inoxidable a fin de trabajar con la comida caliente en la medida que los proveedores vayan adquiriendo esa conservadora, que es grande, pesada y significa una inversión para los proveedores”.
ANSL