16 de mayo de 2025

San Luis se sitúa entre las mejores provincias del país en materia de alfabetización

Para celebrar y agradecer su trabajo y compromiso, el gobernador Claudio Poggi compartió este viernes un desayuno con directivos y docentes de 60 escuelas de toda la provincia. Y el motivo no fue menor: desde su implementación en 2024, el Plan de Alfabetización ‘Queremos Aprender’ situó a San Luis como una de las provincias mejor posicionadas en materia de lectoescritura en el primer ciclo del nivel Primario. “Esto nos entusiasma y motiva a seguir profundizando este camino”, les dijo el Primer Mandatario.

La cita fue en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, donde más de 100 educadores se reunieron para interiorizarse sobre los resultados y avances del alumnado luego de que el Ejecutivo implementara la iniciativa de reforzar la lectura, la comprensión lectora y la escritura el año pasado, con cifras base que eran desalentadoras.

“Cuando empezamos con el Plan de Alfabetización el objetivo fue conocer cuál era nuestra situación, por eso empezamos con la medición en abril del 2024 para saber cuál era nuestra base: el resultado reflejó que solo el 35% de los chicos comprendía lo que leía”, comentó en su alocución Virginia Petrino, directora de Innovación y Planeamiento del ministerio de Educación.

Las nuevas mediciones que se hicieron en noviembre del año pasado y abril de este año demostraron que las instituciones que se sumaron al plan son las que obtuvieron los mejores resultados en el progreso de sus estudiantes. “Quiere decir que ustedes tomaron ese desafío, tomaron esa realidad que tenían en la escuela, tomaron el plan, las acciones, ejecutaron para poder lograr que sus alumnos salgan de esa situación”, logrando que se duplicara “la cantidad de chicos del primer ciclo de primaria que lograron mejorar los niveles mínimos esperados”, celebró.

Puntualmente, los chicos de primer ciclo que mejoraron sus habilidades de lectura creció de un 30% a un 58% en 2025, y en escritura los niveles crecieron de un 20% a un 43%. “Es impresionante cómo se logra ver el avance de cada grado con respecto tanto a comprensión de texto como a escritura”, destacó la funcionaria, que también festejó las mejoras en la caligrafía y la ortografía de los chicos en las aulas.

Los resultados de la medición que se hizo a nivel provincial fueron corroborados al ser contrastados con los resultados de las pruebas Aprender, que implementa Nación y que reveló los mismos índices de crecimiento en la calidad de la lectoescritura.

“Las pruebas Aprender, que por primera vez midieron este año a los chicos de tercer grado, van totalmente en línea con lo que pasó en San Luis y con nuestra medición. O sea que por diferentes lados el diagnóstico nos da un resultado auspicioso en función al punto de partida que tuvimos a principios de 2024. Queríamos compartirlo con ustedes y, además, compartir un desayuno, que en definitiva es un reconocimiento a la tarea de cada uno de ustedes. Estamos en el camino correcto en esta temática”, sentenció Poggi.

Tras saludar a los 100 invitados y sacarse no menos de 200 fotos, el Primer Mandatario volvió a recordar que la educación está en el centro de sus políticas públicas y que le dedica el 50% total de su tiempo: “Me dicen Gobernador ‘escuelero’ porque visito las escuelas, y es un orgullo que me digan escuelero, porque la verdad que es una forma de respaldar a cada una de las instituciones, de escuchar, de estar cerca”, expresó.

Al dirigirse al auditorio, el ministro de Educación, Guillermo Araujo, destacó que “acá están instituciones, escuelas públicas, privadas, generativas, autogestionadas, rurales y urbanas, porque el plan de alfabetización y el trabajo que estamos haciendo es transversal a todas las instituciones, porque todos los chicos tienen los mismos derechos y son chicos de San Luis”.

“No es que los niveles mejores posicionados económicamente han tenido una mejor performance que los sectores más humildes, ha sido transversal, y eso es la verdadera inclusión educativa, entonces eso también hay que celebrarlo y hay que destacarlo. Y como decía el Gobernador, la educación tiene que ser el centro de las políticas públicas porque estos resultados no solamente se logran con el Plan de Alfabetización, es el eje, pero después hay muchas políticas más que acompañan a que esto suceda”, agregó.

Compartí
Ir al contenido