En una jornada con el foco puesto en la educación y el empleo, la solución integral Ticmas convocó a diversos referentes y funcionarios públicos para conocer experiencias de innovación, emprendedurismo y visiones que buscan generar impacto.
La presencia de Luciano Ayala no fue azarosa, ya que el Intendente de la joven ciudad de San Luis- fundada en 2003- y que además cuenta con una universidad propia, se caracteriza por tener una mirada integral de la educación en vínculo con lo social y lo económico.
Emprendedurismo
“La educación y el emprendedurismo; nosotros desde hace muchos años venimos trabajando desde la dirección de Pymes y es algo muy valioso. En cuanto al emprendedurismo empezamos, creo que hace cuatro o cinco años. Yo no era intendente todavía. Empezamos a brindar distintos cursos y capacitaciones. Siempre pensando en una potencial salida laboral”, planteó Ayala que gestionó junto a su gobierno diversos “convenios con distintas instituciones; algunas propias de la Ciudad de La Punta, otras de San Luis”.
Esta necesidad de poner el foco en el trabajo, es para Ayala clave y habla de una realidad concreta: “Falta mucha capacitación y falta mucha salida laboral. Entonces con esa mirada nosotros creemos que poder realizar distintos cursos y capacitaciones siempre al final del camino es una posible salida laboral. Por eso también cuando realizamos la firma con Ticmas siempre pensamos en el emprendedurismo y la semana que viene vamos a estar entregando los primeros certificados”.
Ayala se refiere al programa de 250 becas de Ticmas Academy para promover habilidades empresariales y digitales en la comunidad que tuvo una gran aceptación y que ahora van a ampliar a 400 becas más para generar un impacto entre jóvenes del secundario.
Sobre este esfuerzo de inversión, Ayala aclaró: “Nada es gratis; alguien siempre lo paga. Y en el caso de estas 250 becas las terminan pagando los mismos vecinos. Una pregunta siempre es por qué pagamos tasas municipales y es para el financiamiento”.
“Ahora vamos a estar lanzando 400 becas más que van a estar dirigidas a chicos de 6.º y 5.º año; los que están transitando el último año de secundario y aquellos chicos que van a comenzar una nueva etapa que es la universidad. Y nosotros tenemos la Universidad de La Punta que es una universidad que está muy relacionada a carreras tecnológicas en su gran mayoría y que hace muchos años tienen un convenio firmado con la Universidad de Tres de Febrero”, destacó Ayala.
Una ciudad moderna y con ganas de crecer
Con el entorno privilegiado del paisaje de San Luis, la ciudad de La Punta– que cuenta con apenas más de dos décadas de vida- se piensa a nivel provincial como una “zona prioritaria de desarrollo”.
Una ciudad conectada, pero sin cableado visible. “Tenemos una ciudad totalmente moderna, pero que no escapa de lo cultural. Lo propio nuestro es el Cabildo y la Casa de Cultura”, señaló y entre algunos de los logros de los que se sienten orgullosos se encuentran un parque astronómico, un centro de alto rendimiento deportivo “que después de CENARD a nivel nacional es el segundo más importante”, y por supuesto la alta casa de estudios que lleva el nombre de la ciudad.
Ayala además destacó que la ciudad no posee “empresas de humo”, pero si tienen empresas tecnológicas de las cuales el 80% trabaja a nivel nacional y para Europa y Estados Unidos.
Y destacó el convenio actual que la ciudad posee con Atlantia, una empresa de desarrolladores de software “y esto está muy atado a ese recurso que nosotros brindamos desde el municipio, que es programación e impresión 3D”. Soy de esas personas que piensan que el Estado tiene que estar presente, sobre todo en materia de educación.
Estrategia de oficios
“Primero tratamos de brindar capacitaciones de oficios. Es lo primero porque hoy creo que es una pronta y rápida salida laboral y en especial con el emprendedurismo”, planteó Ayala y puso el ejemplo de la producción de chacinados en su ciudad.
“Estuvimos trabajando en el momento de la caída de la producción de chacinados y el objetivo fue brindar las herramientas, la formación y hoy se formó la primera cooperativa que están produciendo. Y la semana pasada firmamos un convenio con ellos para que empiecen a producir en la cocina de nuestro comedor municipal. Y eso es lo lindo, ver crecer el emprendedurismo y acompañado desde el Estado”, celebró.
Además destacó los programas que lanzaron el año pasado Asistencia Inicial para Emprendedores que Recién Empiezan (AIRE) y Crédito para Emprendedores Activos (CREA) que dialogan con cada uno de los proyectos puestos en la empleabilidad y la capacitación. Ayala insistió: “Creemos que hay que trabajar sobre todo en esta situación socioeconómica muy compleja del país y tenemos que hacerlo como Estado. Tenemos la obligación de acompañar al emprendedor”.
Por último, Luciano Ayala reflexionó: “Nosotros necesitamos que la inversión vaya a la comunidad. Yo siempre digo esto: el Estado tiene que brindar las herramientas necesarias para que el privado venga a invertir. Es el generador de trabajo. Es un concepto muy raro, ¿no? ¿Que el Estado tiene que darle trabajo? No, pero tengo que hacer política y sí tengo la obligación de generar las herramientas para que inviertas y seas el generador de trabajo”.